
“El Instituto Universitario de la Cooperación tiene desde su propia génesis la meta de tender puentes entre la labor académica y las múltiples expresiones de la economía solidaria. La RUESS es un espacio que valoramos enormemente porque reinventa y profundiza los compromisos entre las instituciones universitarias y las distintas vertientes de las empresas de la economía social y popular. Esta semana hemos sido parte de un escenario privilegiado para ese diálogo fecundo entre ambos mundos, y en el marco de la gran disputa civilizatoria de época resulta indispensable promover una alianza estratégica entre las Universidades y la Economía Social y Solidaria. La creación de un mundo más justo, más diverso, más equilibrado requiere del concurso de colectivos e instituciones que se encontraron en la semana de la RUESS y apostamos a que se vaya profundizando este trabajo compartido: hay mucho camino que recorrer”, analizó el vicerrector de IUCOOP, Pablo Imen.
LAS ACTIVIDADES
En el II Encuentro Federal del espacio de géneros de la RUESS, se presentaron los resultados del “Relevamiento sobre espacios de géneros y economía popular, social y solidaria”. En esta oportunidad se compartieron los datos sobre acciones de formación, investigación y extensión llevadas a cabo por equipos universitarios en torno a la potente intersección entre la perspectiva de géneros y la economía social, solidaria y popular.
Con el objetivo de seguir profundizando los lazos con las universidades latinoamericanas, IUCOOP organizó el conversatorio “Hacedores de la ESyS desde el espacio universitario”, con la Universidad de la República (Uruguay), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), la Universidad de Santiago (Chile), la Universidad Iberoamericana de Puebla (México) y el IUCOOP por Argentina. En este espacio, se dio un intercambio entre experiencias diversas en una conversación donde plasmaron la necesidad tanto de fortalecer la reflexión sobre la enseñanza de la ESS y el cooperativismo en los países como la de conectar con los procesos locales. Se resaltó la necesidad de reconocer a las organizaciones como sujetos de saberes y de conocimientos como parte de ese proceso de formación de área disciplinar.
Cuadernos de IUCOOP en pandemia, fue otra de las actividades en donde se presentó la primera de esta serie de publicaciones: "Miradas, estrategias y escenarios desde el cooperativismo y la economía social", fue además un tributo al fallecido presidente de INAES Mario Cafiero quien participó del panel que da origen al material.
En el conversatorio “Pedagogía de la solidaridad como proyecto universitario”, Pablo Imen, Diana López Cardona y Oscar Graizer coincidieron en que para IUCOOP no sólo es importante tener un proyecto académico, sino también pedagógico que contenga los elementos relacionados con las características colectivas de la economía social. Plantearon la necesidad de desarrollar una pedagogía que sea construida con un nosotres no solo desde lo individual sino desde ese conocimiento colectivo de las organizaciones, basado en un nuevo paradigma de relaciones en todas las instancias que involucran a la institución y define su rol en un contexto latinoamericano que batalla por la transformación de la sociedad.
Dentro de las actividades también hubo encuentros de docentes, tutores y tutoras; un espacio entre las organizaciones cooperantes para analizar los desafíos de la formación en el territorio cooperativo y un Encuentro nacional de asesores/as contables y legales de organizaciones cooperativas y entidades de la economía social y popular con estudiantes, graduades y profesionales.
Todas las actividades abiertas se pueden ver en el canal de Youtube de IUCOOP